Es el concepto de desarrollo local contrapunto a la globalización.?
Cuando imaginamos como vivían comunidades del interior de la península hace más de un siglo, cuando las comunicaciones eran prácticamente imposibles, suponemos que todo lo que necesitaban debían producirlo en un entorno muy próximo, casi todo no más allá de la comarca. Así recuerdo como mi abuelo me contaba como se fabricaban sus propios balones, sus canicas o sus muñecas. Seguramente ese es el concepto mas puro de desarrollo local, el impuesto por la incomunicación.
Poco a poco mejoraron las comunicaciones, los caminos se tornaron carreteras y después autopistas, los carros estupendos camiones, y esos pequeños y aislados pueblos pasaron a estar comunicados con otros de la provincia e incluso de casi toda la península. Y claro ya el balón, la canica y la muñeca se traían de sitios donde la manufactura estaba más avanzada o la materia prima requerida estaba próxima. Debió ser entonces cuando surgió la especialización de las zonas, así los juguetes dejaron de hacerse en pequeños talleres artesanales de la comarca para fabricarse en industrias del Levante español, o las abuelas dejaron de blandir cueros para hacer zapatos y se compraban en Arnedo. Todo el mundo apreció en ello un gran avance porque el juguete era mejor y los zapatos ni te cuento.